industrial es el arte, ciencia y
técnica de reconocer, evaluar y controlar los agentes
ambientales y las tensiones que se originan en el lugar de
trabajo y que pueden causar enfermedades, perjuicios a
la salud o al
, o incomodidades e ineficiencia entre los
trabajadores.
La admite que en los lugares de
trabajo hay agentes ambientales y tensiones que pueden causar
enfermedades.
Esos agentes pueden reconocidos, evaluados y controlados y
tal actividad es primordial en higiene industrial.
Definición de Salud:
La
Organización Mundial de la Salud ha definido a la
salud como un estado de
completo bienestar físico, mental y social.
Definición de Enfermedad
Profesional:
Enfermedad profesional es, la adquirida por el
trabajador como consecuencia de su propio trabajo. O mas sencillo
aún, como la definió Ramazzini en el título
de su obra: "Las enfermedades a que están expuestos los
trabajadores por razón de sus profesiones."
Desde el de vista legal, la ley del trabajo
Venezolana en el artículo "se consideran como enfermedades
profesionales todos los estados patológicos resultante del
trabajo que efectúa el obrero o en el medio en el cual se
encuentra obligado a trabajar; y que provoca en el organismo una
lesión o un trastorno funcional, permanente o temporal,
pudiendo ser determinadas las dichas enfermedades profesionales
por agentes físicos, químicos o biológicos."
El artículo 163 dice: "Se consideran como enfermedades o
intoxicaciones profesionales las producidas por las sustancias
que determinará el Ejecutivo al reglamentar la presente
Ley, o por
Resoluciones Especiales, cuando hayan sido adquiridas por
obreros, empleados o aprendices que trabajen en industrias en las
cuales se fabriquen o se empleen dichas sustancias".
-
- Tratamiento de minerales que contengan plomo, incluidas las cenizas plumbíferas de las fábricas en que se obtienen el zinc.
- Fusión del zinc viejo y del plomo en galápagos.
- Fabricación de objetos de plomo fundido o de aleaciones plumbíferas.
- Industrias poligráficas.
- Trabajos de pintura que comprendan la preparación o la manipulación de revestimientos, mastiques o tintes que contengan pigmentos de plomo.
-
Intoxicaciones por el plomo, sus aleaciones
o sus compuestos, con las consecuencias directas de dicha
intoxicación:
- Tratamiento de de mercurio.
- Fabricación de compuestos de mercurio.
- Fabricación de aparatos de medición o de laboratorio.
- Preparación de materias primas para sombrerería.
-
Intoxicación por el mercurio, sus amalgamas y
sus compuestos con las consecuencias directas de dicha
intoxicación.
- Obreros que están en con animales carbuncosos.
- Manipulación de despojos de animales.
- , o transporte de mercancías.
-
Infecciones carbuncosa
- Las operaciones de consta la producción, la separación y la utilización del fósforo y sus compuestos.
- Intoxicación por y sus compuestos, con las consecuencias directas de esta intoxicación.
-
Trastornos patológicos debidos:
- Industrias que emplee lana, pelos, cerdas, cueros y pieles.
-
Epiteliomas primitivos de la piel.
Ántrax.
- Industrias que produzcan o empleen ácido crómico, bicromato de amonio de potasio, de sodio o sus preparados o derivados.
-
Ulceraciones del cromo y las secuelas de estas
ulceraciones.
- Industrias o faenas de laboreo de madera, tales como el jabillo y otras.
- Dermitis diversas
La epidemiología es la ciencia que
tiene por objeto el estudio de la salud de la comunidad.
Actualmente, la epidemiología, partiendo de un
campo limitado, el estudio de las enfermedades transmisibles
(integrado en principios por
las epidemias y luego por endemias) estudia la enfermedad en su
totalidad, problemas
fisiológicos y otros aspectos de la salud de la comunidad, como
fenómeno de población, de conglomerado, de
masa.
Un aspecto importante está constituido por los
principios
generales que permiten entender y explicar la salud y sus
problemas en
la comunidad, cualesquiera estos sean. Estos principios han
surgido dela observación de los aspectos que tienen en
común todas las enfermedades y los problemas de la salud.
De aquí, es preciso la existencia del agente, del
huésped, del medio y que las variaciones a nivel de cada
de estos factores influyan en la producción de salud.
El agente puede actuar por presencia de:
- Microorganismos patógenos: bacterias, virus, parásitos, hongos.
- Sustancias químicas: insecticidas, las ácidos, los álcalis, los alcoholes, los productos farmacológicos.
- Los agentes físicos: el calor, la radiaciones.
- Deficiencias, tales como la falta de alimentos y vitaminas.
El método
epidemiológico es fundamentalmente el método
científico aplicado al objeto de estudio de la
epidemiología.
Veamos como ejemplo la investigación de una epidemia. Ante una
situación de salud anormal, se procedería
así:
- Diagnóstico de un número suficiente de casos mediante el estudio clínico, de laboratorio y epidemiológico.
- descarte de los casos foráneos.
- descripción del medio.
- descripción del brote epidémico. Presentación estadística de la frecuencia y su relación con las características epidemiológicas (tiempo, espacio y características personales).
- elaboración de un de hipótesis.
-
eliminación de la hipótesis
descartable.
-
Mediante experimento
- Comparativa
- Simple
- Mediante la observación
-
Mediante experimento
- verificación de las hipótesis no eliminadas.
En el caso de las enfermedades profesionales algunos
"brotes" han sido estudiados en el medio industrial y otros
están por realizarse. Los principios y ejemplos dados se
aplican en estos diagnósticos. El ingeniero debe
identificarlos para interpretar los resultados o simplemente las
observaciones que otros grupos
profesionales, principalmente médicos, hacen la
relación con el triángulo hombre –
ambiente
– máquina.
Por frecuencia, en estadística, se entiende el numero de veces
que un hecho se repite. En el caso de enfermedades o accidentes en
el trabajo los
indicadores de
sus efectos negativos como el índice de frecuencia y
gravedad ya fueron analizados.
El hecho a medir es la salud. La enfermedad tiene cuatro
indicadores:
morbilidad, mortalidad, ausentismo e incapacidad.
Morbilidad:
Definida como el numero de casos en un tiempo, espacio o
población expuesta dado.
Mortalidad:
Definida como el número de muertes ocurridas en
una población en un tiempo y espacios dados.
Ausentismo
Definido como el número de días ausentes
por causa de enfermedad y en una población en un
tiempo y espacio dados. Puede ser laboral o
escolar, debido a la importancia de estos dos grupos
sociales. El ausentismo relativo se acostumbra a expresarlo
en porcentaje de población trabajadora o
estudiantil.
Incapacidad:
La incapacidad causada por una enfermedad o accidente es
el impedimento de realizar una actividad temporal o permanente.
Puede ser parcial o total. La fractura de un dedo es una
incapacidad temporal y parcial. La pérdida de un dedo es
parcial permanente. La fractura de las dos piernas es una
incapacidad temporal y total. La pérdida de las dos
piernas es permanente y total.
La "enfermedad profesional" implica que se deriva del
trabajo u ocupación del individuo o tiene alguna
conexión con él. En algunos casos es la causa
principal, y en otro solo puede ser considerada como factor
coadyuvante. Hay un agente etiológico para cada enfermedad
profesional, lo mismo que lo hay para la enfermedad
contagiosa.
Los Agentes Ambientales:
Uno de los Objetivos mas
importante de la higiene industrial es la prevención de
los prejuicios a la salud de los trabajadores por los
contaminantes ambientales. Para lograr ese fin es
necesario:
- Reconocer el riesgo.
- Estudiar y evaluar el problema.
- Promover medidas correctivas para eliminar el problema.
Los contaminantes ambientales que causan enfermedades
ocupacionales pueden ser clasificados en tres grupos
fundamentales: agentes químicos, agentes físicos y
agentes biológicos.
Debido al amplio campo de agentes encontrados en la
industria se
han propuesto otros dos grupos: ergonómicos y
sociales.
Agentes Ambientales:
-
- Variación de presión.
- Temperatura.
- Humedad.
- Iluminación.
- Radiaciones ionizantes.
- Radiaciones no ionizantes.
- Vibraciones mecánicas.
- Ruidos.
- Agentes Físicos
-
Agentes Químicos
- Bacterias
- Microbios
- Parásitos.
- Virus.
- Hongos.
- Biológicos:
Agentes Químicos:
Los agentes químicos pueden ser clasificados en
dos grupos: los que existen en el estado
gaseoso y los que están presentes en la atmósfera como
partículas. Los contaminantes gaseosos consisten en
materiales que
existen como gases a
temperaturas y presiones normales, o como vapores que representan
la forma gaseosa de sustancias normalmente líquidas, las
cuales se transforman en ese estado al
aumentar la presión o
al disminuir la temperatura.
Las partículas pueden ser sólidas o
líquidas y se clasifican por su origen: polvos, humos y
neblinas.
Polvo es la dispersión en el aire de materia
particulada sólida, producida por la desintegración
de materiales en
estado sólido, por procesos tales
como quebrantamiento, molienda y desgaste, por rozamiento o
esmerilado.
Los humos son partículas sólidas en
suspensión en el aire producida
por la condensación de vapores, tales como las
desprendidas por algunos metales y otras
sustancias a altas temperaturas y soldaduras
eléctrica.
Las neblinas son gotas suspendidas, que se generan por
la condensación gaseosa al pasar a líquido mediante
desintegración mecánica como el caso de la pintura a
pistola, la atomización o nebulización.
Agentes Físicos:
La multiplicidad de los agentes físicos, que
pueden encontrarse en la industria se
indican en la lista siguiente:
- Presión normal de aire.
- Temperatura y humedad
- Iluminación (insuficiente o inadecuada)
- Energía radiante.
- Vibración mecánica
- Fluido
Agentes Biológicos:
Las amenazas de la salud causada por agentes
biológicos, incluyen infecciones como el ántrax,
tuberculosis,
enfermedades causadas por hongos,
brucelosis, fiebre tifoidea, fiebre amarilla, paludismo,
anquilostomiasis, neumonía y otras enfermedades
respiratorias.
Agentes Ergonómicos:
Han sido considerado como tales aquellas situaciones,
posiciones y circunstancias de realizar un trabajo y que puedan
producir lesión o daño a la salud.
Agentes Psicosociales:
Han sido propuestas como tales aquellas relaciones en
el trabajo con
subalternos, compañeros y jefes, o público en
causan tensiones en los trabajadores.
VIDEO: HIGENE INDUSTRIAL, HIGENE INDUSTRIAL 2
DESCARGA DE ARCHIVO: HIGENE INDUSTRIAL