Traduce

domingo, 18 de noviembre de 2012

Riesgos en el Uso de Productos Químicos

En la actualidad, la utilización de productos químicos se ha extendido a prácticamente todas las ramas de actividad, de modo que existen ciertos riesgos en numerosos lugares de trabajo. Se cuentan por miles las sustancias químicas que se utilizan en grandes cantidades y cada año se introducen muchos nuevos productos en el mercado. Por tales razones, constituye una tarea urgente la adopción de un enfoque de  seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo.
Para un control efectivo de los riesgos químicos en el lugar de trabajo, se requiere contar con un adecuado flujo de información sobre sus peligros y las medidas de seguridad. A este flujo de información debe sumársele el esfuerzo diario de la empresa para que se adopten y se apliquen las medidas necesarias con el fin de proteger a los trabajadores, y su  medio ambiente.



Productos Químicos
Los productos químicos peligrosos son aquellos que pueden producir un daño a la salud de las personas o un perjuicio al medio ambiente. Lógicamente, no todos los productos químicos son peligrosos. Normativa D.S. 109 listado de las enfermedades profesionales.
Sustancia: se entiende por sustancia: "los elementos químicos y sus compuestos en estado natural o los obtenidos mediante cualquier procedimiento de producción incluidos los aditivos necesarios para conservar la estabilidad del producto.

Utilidad de los productos químicos: A pesar de todas las investigaciones llevadas a cabo sobre este tema y en especial, sobre las posibles repercusiones, diariamente estamos en contacto con multitud de productos químicos cuyos efectos y consecuencias todavía hoy no se conocen con total rigurosidad y que a la vez se han hecho imprescindibles en nuestras vida. Riesgos productos químicos: Hoy en día todavía no se conoce con exactitud el posible efecto que muchos productos pueden llegar a producir sobre el medio ambiente y/o sobre la salud de las personas. A pesar de sus múltiples aplicaciones, el enorme mercado de productos químicos y la creciente globalización es necesario crear medidas de seguridad. Tipos de productos químicos que se encuentran en el lugar de trabajo La forma material de un producto químico puede influir en cómo penetra en el organismo y, en alguna medida, en el daño que provoca. Las principales formas materiales de los productos químicos son sólidos, polvos, líquidos, vapores y gases.  Líquidos
  • Muchas sustancias peligrosas, por ejemplo los ácidos y los solventes, son líquidos cuando están a temperatura normal.
  • Muchos productos químicos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar. 
  •  La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos químicos líquidos pueden dañar inmediatamente la piel. Otros líquidos pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea, por la que pueden trasladarse a distintas partes del organismo y tener efectos dañinos.
  • Hay que aplicar medidas  de control a los productos químicos líquidos para eliminar o disminuir la posibilidad de inhalación, exposición de la piel y daños en los ojos.
Vapores
  • Los vapores son gotitas de líquido suspendidas en el aire.
  • Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire.
  • Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel.
  • La inhalación de determinados vapores químicos tóxicos puede tener distintas consecuencias graves en la salud.
  • Los vapores pueden ser inflamables o explosivos. Para evitar incendios o explosiones, es importante mantener las sustancias químicas que se evaporan alejadas de las fuentes de calor.
  • Hay que aplicar controles para evitar la exposición de los trabajadores a vapores desprendidos por líquidos, sólidos u otras formas químic.
Gases
  • Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se hallan a temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se convierten en gases cuando se calientan.
  • Es fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un equipo especial.
  • Los gases se pueden inhalar.
  • Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los efectos en la salud de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya está gravemente dañada.
  • Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con gran cautela cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o explosivos.
  • Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos dañinos de los gases químicos mediante medidas eficaces de control en el lugar de trabajo.

    Vías de entrada al organismo de los contaminantes químicos





















Tipos de efectos tóxicos provocados por sustancias químicas



















Información sobre la peligrosidad de un producto 

La información sobre la peligrosidad de un producto contenida en la etiqueta ha sido elaborada basándose en:



















La etiqueta contiene unos símbolos e indicaciones de peligro que identifican los peligros más significativos, obtenidos por evaluación de todos los posibles.
Ficha de datos de seguridad
La FDS (Ficha de Datos de Seguridad) es también una importante fuente de información complementando la información contenida en la etiqueta y constituye una herramienta de trabajo muy útil, especialmente en el campo de la prevención de riesgos laborales.

Esta ficha debe facilitarse obligatoriamente:
Con la primera entrega de un producto químico peligroso.

Puede facilitarse mediante papel, o en formato electrónico, siempre que el destinatario disponga del equipo necesario.
Las informaciones se proporcionarán de forma gratuita y nunca más tarde de la primera entrega de la sustancia, y, posteriormente, siempre que se produzcan revisiones originadas por la aparición de nuevos conocimientos significativos relativos a la seguridad y a la protección de la salud y del medio ambiente.
















Objetivos de la Ficha de datos de seguridad.

Desde el punto de vista preventivo los objetivos son: 
  1. Proporcionar datos que permitan identificar el producto y al responsable de su comercialización, así como un número de teléfono donde efectuar consultas de emergencia. 
  2. Informar sobre los riesgos y peligros del producto respecto a inflamabilidad, estabilidad y reactividad, toxicidad, posibles lesiones o daños por inhalación, ingestión o contacto dérmico, primeros auxilios y ecotoxicidad. 
  3. Formar al usuario del producto sobre comportamiento y características del producto, correcta utilización (manipulación, almacenamiento, eliminación, etc.), medios de protección (individual o colectiva) a utilizar en el caso  de emergencia,
  4. actuaciones a realizar en caso de accidente tales como el uso de extintores adecuados contra incendio, el control y neutralización de derrames, etc.
Algunos de ellos son de fácil interpretación, como los que definen el estado físico y las características básicas del producto o los que hacen referencia a su inflamabilidad ya otras propiedades fisicoquímicas. Otros son más complejos y precisan de personal especializado, como es el caso de la mayoría de datos toxicológicos y ecotoxicológicos. 

SIMBOLOGIA DE PRODUCTOS QUIMICOS


















EJEMPLOS DE ROTULACIÓN


CORRECTO                                        INCORRECTO

El diagrama del rombo presente en los envases:
















ROJO: Con este color se indican los riesgos 
a la inflamabilidad.

AZUL: Con este color se indican los riesgos

 a la salud.

AMARILLO: Con este color se indican los riesgos 
por reactividad (inestabilidad).

BLANCO: 
En esta casilla se harán las 

indicaciones
especiales para algunos productos. Como producto 
oxidante, corrosivo, reactivo con agua o 
radiactivo.
+ información


EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


















Tipo de elementos protección personal


USO DE EPP


CORRECTO                                                                 INCORRECTO

PRIMEROS AUXILIOS

¡CONSULTAR EN SALA PRIMEROS AUXILIOS TODOS LOS CASOS! 


En caso inhalación; aire limpio, reposo, posición de semiincorporado, 
respiración artificial si estuviera indicada y proporcionar asistencia 
médica. 
En caso derrames;quitar las ropas contaminadas, aplicar en la 
piel abundante agua proporcionar asistencia médica. 
En caso salpicadura: Enjuagar con agua abundante durante varios 
minutos y proporcionar asistencia médica. 
En caso de ingestión: enjuagar la boca, NO provocar el vómito, 
dar a beber agua abundante y proporcionar asistencia médica.

CONCLUSIONES:
  • APLICAR SEGURIDAD A CADA MOMENTO EN EL TRABAJO.
  • MEJORAR LOS PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.
  • APLICAR EL AUTOCUIDADO SIEMPRE.
  • APLICAR LO APRENDIDO SIEMPRE.
  • LA SEGURIDAD ES UN VALOR PERSONAL.

Equipos de Protección Personal (EPP)

- Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas
 de diversos diseños que emplea el trabajador para protegerse contra posibles
 lesiones.
- Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos
 más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios
 cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados
 por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.

- La Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales,

 en su Articulo nº 68 establece que: “las empresas deberán proporcionar a
 sus trabajadores, los equipos e implementos de protección necesarios,
 no pudiendo en caso alguno cobrarles su valor”.


Requisitos de un E.P.P.
- Proporcionar máximo confort y su peso debe ser el mínimo compatible
 con la eficiencia en la protección.
- No debe restringir  los movimientos del trabajador.
- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la

 empresa.
- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construcción.
- Debe tener una apariencia atractiva.


Clasificación de los E.P.P.
1.Protección a la Cabeza (cráneo).
2.Protección de Ojos y Cara.
3.Protección a los Oídos.
4.Protección de las Vías Respiratorias.
5.Protección de Manos y Brazos.
6.Protección de Pies y Piernas.
7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.
8.Ropa de Trabajo.
9.Ropa Protectora.
 1 Protección a la Cabeza.
- Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a

 los cascos de seguridad.

- Los cascos de seguridad proveen protección contra casos de impactos

 y penetración de objetos que caen sobre la cabeza.

- Los cascos de seguridad también pueden proteger contra choques eléctricos

 y quemaduras.

- El casco protector no se debe caer de la cabeza durante las actividades de

 trabajo, para evitar esto puede usarse una correa sujetada a la quijada.

- Es necesario inspeccionarlo periódicamente para detectar rajaduras o daño

 que pueden reducir el grado de protección ofrecido
.
  

2 Protección de Ojos y Cara.
- Todos los trabajadores que ejecuten cualquier operación que pueda poner
 en peligro sus ojos, dispondrán de protección apropiada para estos órganos.
- Los anteojos protectores para trabajadores ocupados en operaciones que
 requieran empleo de sustancias químicas corrosivas o similares, serán
 fabricados de material blando que se ajuste a la cara, resistente al ataque
 de dichas sustancias.
- Para casos de desprendimiento de partículas deben usarse lentes con
 lunas resistentes a impactos.
- Para casos de radiación infrarroja deben usarse pantallas protectoras 
provistas de filtro.
- También pueden usarse caretas transparentes para proteger la 
cara contra impactos de partículas.
2.1 Protección para los ojos:  son elementos diseñados para la protección 
de los ojos, y dentro de estos encontramos:
- Contra proyección de partículas.
- Contra líquidos, humos, vapores y gases
- Contra radiaciones.
2.2 Protección a la cara:  son elementos diseñados para la protección de 
los ojos y cara, dentro de estos tenemos:
Mascaras con lentes de protección (mascaras de soldador), están 
formados de una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas 
e infrarrojos.

Protectores faciales, permiten la protección contra partículas y otros 

cuerpos extraños. Pueden ser de plástico transparente, cristal templado 
o rejilla metálica.
                 
                                        
3 Protección de los Oídos.
- Cuando el nivel del ruido exceda los 85 decibeles, punto que es considerado
 como límite superior para la audición normal, es necesario dotar de 
protección auditiva al trabajador.
- Los protectores auditivos, pueden ser: tapones de caucho o orejeras ( auriculares).
Tapones, son elementos que se insertan en el conducto auditivo externo 
y permanecen en posición sin ningún dispositivo especial de sujeción.

Orejeras, son elementos semiesféricos de plástico, rellenos con absorbentes
 de ruido (material poroso), los cuales se sostienen por una banda de 
sujeción alrededor de la cabeza.

4 Protección Respiratoria.
- Ningún respirador es capaz de evitar el ingreso de todos los contaminantes
 del aire a la zona de respiración del usuario. Los respiradores ayudan
 a proteger contra determinados contaminantes presentes en el 
aire, reduciendo las concentraciones en la zona de respiración por debajo 
del TLV u otros niveles de exposición recomendados. El uso inadecuado 
del respirador puede ocasionar una sobre exposición a los 
contaminantes provocando enfermedades o muerte.
Limitaciones generales de su uso.
- Estos respiradores no suministran oxigeno.
- No los use cuando las concentraciones de los contaminantes sean peligrosas
 para la vida o la salud, o en atmósferas que contengan menos de 16% de oxígeno.
- No use respiradores de presión negativa o positiva con máscara de ajuste facial
 si existe barbas u otras porosidades en el rostro que no permita el ajuste hermético.
Tipos de respiradores.
- Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.
- Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases.
- Máscaras de depósito: Cuando el ambiente esta viciado del mismo gas o vapor.
- Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay 
menos de 16% de oxígeno en volumen.
 
5 Protección de Manos y Brazos.
- Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo 
a los riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de 
movimiento libre de los dedos.
- Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
- No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento 
o giratoria.
- Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales 
químicos no deben ser utilizados.
Tipos de guantes.
- Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se 
recomienda el uso de guantes de cuero o lona.
- Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de 
quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes
y mangas resistentes al calor.
- Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.
- Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes 
largos de hule o de neopreno.
 
6 Protección de Pies y Piernas.
- El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra 
humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas 
sobre objetos filosos y agudos y contra caída de objetos, así mismo debe
 proteger contra el riesgo eléctrico.


Tipos de calzado.
- Para trabajos donde haya riesgo de caída de objetos contundentes tales 
como lingotes de metal, planchas, etc., debe dotarse de calzado de cuero 
con puntera de metal.
- Para trabajos eléctricos el calzado debe ser de cuero sin ninguna parte 
metálica, la suela debe ser de un material aislante.
- Para trabajos en medios húmedos se usarán botas de goma con suela 
antideslizante.
- Para trabajos con metales fundidos o líquidos calientes el calzado se 
ajustará al pie y al tobillo para evitar el ingreso de dichos materiales por las ranuras.
- Para proteger las piernas contra la salpicadura de metales fundidos 
se dotará de polainas de seguridad, las cuales deben ser resistentes al calor.
 
7 Cinturones de seguridad para trabajo en altura.
- Son elementos de protección que se utilizan en trabajos efectuados en 
altura, para evitar caídas del trabajador.
- Para efectuar trabajos a más de 1.8 metros de altura del nivel del piso se 
debe dotar al trabajador de:
- Cinturón o Arnés de Seguridad enganchados a una línea de vida.
 
8 Ropa de Trabajo.
- Cuando se seleccione ropa de trabajo se deberán tomar en consideración 
los riesgos a los cuales el trabajador puede estar expuesto y se 
seleccionará aquellos tipos que reducen los riesgos al mínimo.
Restricciones de Uso.
- La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser atrapado 
por las piezas de las máquinas en movimiento.
- No se debe llevar en los bolsillos objetos afilados o con puntas, ni 
materiales explosivos o inflamables.
- Es obligación del personal el uso de la ropa de trabajo dotado por la 
empresa mientras dure la jornada de trabajo.
9 Ropa Protectora.
- Es la ropa especial que debe usarse como protección contra ciertos 
riesgos específicos y en especial contra la manipulación de sustancias 
cáusticas o corrosivas y que no protegen la ropa ordinaria de trabajo.
Tipo de ropa protectora.
- Los vestidos protectores y capuchones para los trabajadores expuestos a 
sustancias corrosivas u otras sustancias dañinas serán de caucho o goma.
- Para trabajos de función se dotan de trajes o mandiles de asbesto y 
últimamente se usan trajes de algodón aluminizado que refracta el calor.
-Para trabajos  en equipos que emiten radiación (rayos x), se utilizan mandiles 
de plomo.
Ventajas y Limitaciones de los E.P.P.
Ventajas.
- Rapidez de su implementación.
- Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.
- Fácil visualización de sus uso.
- Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.
- Fáciles de usar.
Desventajas.
- Crean una falsa sensación de seguridad: pueden ser sobrepasados 

por la energía del contaminante o por el material para el cual fueron diseñados.
- Hay una falta de conocimiento técnico generalizada para su adquisición.
- Necesitan un mantenimiento riguroso y periódico.
- En el largo plazo, presentan un coso elevado debido a las necesidades, 

mantenciones y reposiciones.
- Requieren un esfuerzo adicional de supervisión.
Consideraciones Generales.
Para que los elementos de protección personal resulten eficaces se deberá 
considerar lo siguiente:
- Entrega del protector a cada usuario.
- Le responsabilidad de la empresa es proporcionar los EPP adecuados; 

la del trabajador es usarlos. El único EPP que sirve es aquel que 
ha sido seleccionado técnicamente y que el trabajador usa durante toda la 
exposición al riesgo.
- Capacitación respecto al riesgo que se esta protegiendo.
- Responsabilidad de la línea de supervisión en el uso correcto y permanente 

de los EPP.
- Es fundamental la participación de los supervisores en el control del buen 

uso y mantenimiento de los EPP. El supervisor debe dar el ejemplo utilizándolos 
cada vez que este expuesto al riesgo.